Andrea Camilleri

Andrea Camilleri .

Escritor, director teatral y guionista italiano, nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia.
Durante cuarenta años Camilleri fue guionista y director de teatro y televisión. Camilleri se inició con una serie de montajes de obras de Luigi Pirandello, Eugène Ionesco, T. S. Eliot y Samuel Beckett para el teatro y como productor y coguionista de la serie del inspector Maigret de Simenon para la televisión italiana o las aventuras del teniente Sheridan, que se hicieron muy populares en Italia.

En 1978 Camilleri publicó su primera novela, El curso de las cosas, la primera de una serie de novelas históricas ambientadas en la Sicilia del siglo XIX

En 1994 inventó el personaje de Salvo Montalbano, en homenaje a su admirado Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho.
Cuatro años más tarde, en 1998 Un mes con Montalbano, una selección de cuentos que se inscribe dentro de un ciclo de novelas policiacas centrado en la figura del comisario Salvo Montalbano, trepó a los primeros puestos de libros más vendidos. El personaje pasó a ser un héroe nacional en Italia y ha protagonizado una serie de TV supervisada por su creador.

OBRAS

1959, I teatri stabili in Italia (1898-1918)
1978, Il corso delle cose (El curso de las cosas)
1980, Un filo di fumo (Un hilo de humo)
1984, La strage dimenticata
1992, La stagione della caccia (La Temporada de caza)
1993, La bolla di componenda
1995
-Il gioco della mosca -Il birraio di Preston (La ópera de Vigàta)
1998, La concessione del telefono (Premio Società dei Lettori, Lucca-Roma; La concesión del teléfono)
1999, La mossa del cavallo (El movimiento del caballo)
2000
-La scomparsa di Patò (La desaparición de Patò) -Biografia del figlio cambiato (Biografía del hijo cambiado) -Favole del tramonto
2001
-Racconti quotidiani -Gocce di Sicilia (relatos) -Il re di Girgenti -Le parole raccontate. Piccolo dizionario dei termini teatrali
2002
-L’ombrello di Noè. Memorie e conversazioni sul teatro -La linea della palma. Saverio Lodato fa raccontare Andrea Camilleri -Le inchieste del Commissario Collura
2003 -La presa di Macallè (La captura de Macallè)
Teatro -Un inverno italiano (con Saverio Lodato – BUR)
2004, Romanzi storici e civili
2005
Privo di titolo (Privado de título) -Il medaglione
Il diavolo – Tentatore/Innamorato
2006
La pensione Eva (La pensión Eva) -Vi racconto Montalbano, Interviste
2007
Pagine scelte di Luigi Pirandello -Il colore del sole (El color del sol) -Le pecore e il pastore (Las ovejas y el pastor) -Boccaccio – La novella di Antonello da Palermo -Voi non sapete. Gli amici, i nemici, la mafia, il mondo nei pizzini di Bernardo Provenzano (Vosotros no sabéis, sobre la mafia siciliana) -Maruzza Musumeci (El beso de la sirena)
2008
-Il tailleur grigio (El traje gris) -Il casellante (El guardabarrera) -La Vucciria -La muerte de Amalia Sacerdote (II Premio Internacional de Novela Negra RBA 2008)
2009
-Un sabato, con gli amici -Il sonaglio -Il cielo rubato – Dossier Renoir -La tripla vita di Michele Sparacino -La rizzagliata (original en lengua italiana de La muerte de Amalia Sacerdote) -Un inverno italiano (con Saverio Lodato – Chiarelettere) -Un onorevole siciliano, le interpellanze parlamentari di Leonardo Sciascia
2010 – Il nipote del Negus
2012 – Il diavolo, certamente

Serie de Montalbano

01 1994 – La forma dell’acqua (en España, La forma del agua)
02 1996 – Il cane di terracotta (El perro de terracota)
03 1996 – Il ladro di merendine (El ladrón de meriendas)
04 1997 – La voce del violino (La voz del violín)
04,1 1998 – Un mese con Montalbano (relatos; Un mes con Montalbano)
04,2 1999 – Gli arancini di Montalbano (relatos; La Nochevieja de Montalbano)
05 2000 – La gita a Tindari (La excursión a Tindari)
06 2001 – L’odore della notte (El olor de la noche)
06,1 2002 – La paura di Montalbano (El miedo de Montalbano)
06,2 2002 – Storie di Montalbano. (relatos)(Historias de Montalbano)
07 2003 – Il giro di boa (Un giro decisivo)
08 2004 – La pazienza del ragno (La paciencia de la araña)
08,1 2004 – La prima indagine di Montalbano (relatos) El primer caso de Montalbano)
09 2005 – La luna di carta (La luna de papel)
10 2006 – La vampa d’agosto (Ardores de Agosto)
11 2006 – Le ali della sfinge] (Las alas de la Esfinge)
12 2007 – La pista di sabbia (La pista de arena)
13 2008 – Il campo del vasaio (El campo del alfarero)
14 2008 – L’età del dubbio ( La edad de la duda)
14,1 2008 – Racconti di Montalbano Relatos de Montalbano. (relatos)
14,2 2008 – Il Commissario Montalbano – Le prime indagini. (El primer caso del comisario Montalbano). (relatos)
15 2009 – La danza del gabbiano ( La danza de la gaviota).
15,1 2009 – Ancora tre indagini per il commissario Montalbano. (Tres casos más del comisario Montalbano). (relatos)
16 2010 – La caccia al tesoro (La caza del tesoro).
17 2010 – Acqua in bocca (en colaboración con Carlo Lucarelli). (Por la boca muere el pez)
18 2010 – Il sorriso di Angelica (La sonrisa de Angélica).
19 2011 – Il gioco degli specchi (El juego de los espejos).
19,1 2011 – Altri casi per il commissario Montalbano (Otros casos del comisario Montalbano).
20 2012 – Una lama di luce
21 2012 – Una voce di notte
22 2013 – Un covo di vipere
23 Riccardino, reservada para publicar después de su muerte.

Para más información de éste autor puede consultar: Biografias10.com.

texto argumentativo

Un texto argumentativo presenta las razones a favor o en contra de determinada “posición” o “tesis”, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos tomando una postura a favor o en contra. Trata de manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno/malo; feo, bello; válido/ no válido; adecuado/no adecuado).

Un ensayo es una clase de texto argumentativo, es decir, todos los ensayos son textos argumentativos. En cuanto a la estructura, podría no haber diferencias entre los demás textos argumentativos y el ensayo. Quizás sólo en el carácter y la intención: el ensayo es una obra literaria, y aunque quiere convencer a alguien de algo, está imbuida de un fin estético. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.

paratexto

El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de una obra, como pueden ser el talon de una obra

El paratexto hace presente el texto, asegura su presencia en el mundo, su recepción y consumo. El paratexto establece el marco en que se presenta el texto como forma decomunicación. Se distingue el paratexto de su autor y el paratexto editorial. El primero es producido por el autor (su nombre, epígrafeprefacio, dedicatoria, nota al pie de página, etc…) y el segundo por el editor (tapa, catálogocopyright, etc.). Pero esta distinción está permanentemente amenazada, sobre todo en el caso de los textos (literarios, filosóficos) que se consumen en períodos muy largos y que, por lo tanto, son reciclados permanentemente. Hay autores que dividen el paratexto en peritexto y epitexto. El primero es la parte del paratexto inseparable del texto (título, índice de materias). El segundo, por el contrario, circula fuera del texto; puede ser editorial (publicidadescatálogos) o de autor y, en caso, público o privado. La entrevista radiofónica de un autor muestra el epitexto de autor público, en tanto que un borrador o un diario íntimo muestran el epitexto. El paratexto brinda información muy valiosa al lector y lo orienta en la construcción de sentidos del texto que va a leer. La volanta, el título y la bajada, así como la fotografía y el epígrafe adelantan al lector sobre lo sucedido antes de que lea el cuerpo de la noticia.

Epígrafe

Suele estar ubicado en la página siguiente a la dedicatoria y anterior al prólogo. Es siempre una cita verdadera o falsa (atribuida falsamente a un autor). También puede ser atribuida a un autor imaginario, o sea, anónima. Además, al inicio de capítulos suele colocarse un epígrafe al capítulo. Sus funciones son:

  • de comentario al título, como anexo justificativo.
  • de comentario al texto, precisando indirectamente la significación del mismo.
  • de padrinazgo indirecto (lo importante no es lo que dice la cita, sino la identidad de quien lo dice).

El epígrafe, conjuntamente con el título (y la tapa si esta existe y está bien diseñada), estimulan al lector a elaborar hipótesis sobre el contenido del texto.

El prólogo o prefacio es un discurso que el autor u otra persona en quien él delega esta función, produce a propósito del texto que precede.

La mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas: por una parte una función informativa o aclarativa, donde se consignan datos acerca del libro, importancia del tema, aspectos temáticos, secciones de que se compone y agradecimientos a quienes colaboraron. Por otro lado, una función persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo, donde se informa sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción (dificultades, facilidades, etc). A menudo ambas funciones van juntas.y eso es su significado.

Índice

Antiguamente se ponía al final del trabajo, hoy es costumbre ponerlo a continuación del prólogo. Es en realidad la tabla de contenidos o de materias. El grado de detalle depende exclusivamente del interés del autor por aclarar los contenidos en profundidad desde un principio. Hay diversos estilos y los procesadores de texto como el Word de Microsoft lo hacen en forma automática, desde una selección de estilos a escoger.

En Cómo se hace una tesisUmberto Eco (1990) aconseja que el índice refleje la organización del texto, en sentido espacial. En cuanto a la numeración de capítulos yparágrafos, podría hacerse utilizando números romanos, arábigos, letras del alfabeto, etc.

Citas

La cita tiene por objeto:

  1. Probar un hecho o reconocer una idea que contribuyó al trabajo de investigación
  2. Remitir a la fuente donde se confirma el hecho o se expone la idea
  3. Reconocer un antecedente de trabajo.

Las citas deben introducirse observando escrupulosamente los principios de honestidad y exactitud. Las citas se complementan con las notas a pie de página o al final del texto. Se destacan usando algún tipo de letra distinta de la letra normal del texto, o bien, lo más usual, esta letra normal se pone en cursiva.

Notas

Según el Diccionario de la Real Academia, la nota es una Advertencia, explicación, comentario o noticia de cualquier clase, que en impresos o manuscritos va fuera del texto. Tienen por objeto proporcionar información adicional sin interrumpir la secuencia lógica del primero. Como es algo que está fuera del texto, suele quedar a pie de página, o al final del texto total. Un poco más raro es colocarlos al costado exterior de la página, como anotación legal.

En los informes de investigación que nos preocupan, su función principal es consignar la referencia de las citas que se han usado en el texto indicando al autor, el título del libro de la que se ha extraído la cita, la casa editorial, el año en que fue publicado y la página en que aparece dicha cita.

También puede usarse para incluir algún tipo de información respecto de un párrafo del texto que rompería la lógica del informe si se lo incluye en el texto principal.

Cuando se hace referencia a un autor o texto en general, pero no se está indicando una cita en particular, a menudo la nota se inicia con las palabras: Confrontar… o Ver…seguido del título de un texto determinado, indicando que el o los párrafos de donde procede la nota son un resumen hecho por el autor de la obra indicada.

Se usan abreviaturas especiales cuando un autor es citado más de una vez, para abreviar el número de coautores, etc.

Bibliografía

Lista ordenada de autores y sus obras en el informe de investigación. Los autores deben ir en orden alfabético. En el siguiente orden:

Autor, Título, Casa Editorial, Año de publicación.

Hay variaciones en la forma de consignar a un autor, que dependen de si la obra consignada es un libro, un artículo de una revista, un artículo de un libro compilado por otro autor, etc. De lo cual hay muchas recomendaciones en diversos textos.

Glosario

Aunque usualmente el glosario técnico suele aparecer como parte del Marco Teórico con el nombre de Marco Conceptual, en algunos informes puede ser necesario ponerlo al final del mismo, una vez terminado el texto. Es una lista ordenada alfabéticamente de términos técnicos o que, por alguna razón, puedan presentar dificultades al lector, acompañados de una definición. Se trata de términos difíciles, desconocidos, o que bien, se usa el glosario para indicar que términos que pueden tener varias acepciones o significados, serán usados en el texto conforme a la definición que allí se consigna y no otra.

Apéndice o anexos

Textos, cuadros, documentos, testimonios diversos, entrevistas en detalle, facsímile de encuestas, cuadros con datos de encuestas, etc., se incluyen al final del trabajo. Se trata de un complemento del texto que, en razón de su extensión, no puede incluirse en forma de notas. O bien, que su inclusión como parte del texto del informe, rompe con la lógica de la explicación que se está desarrollando. Es información adicional fuera de lo que es el contexto principal del ensayo como pueden ser definiciones o explicaciones más específicas sobre temas mencionados en el trabajo.

El ensayo

El ensayo1 es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.

Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:

  • Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
  • Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.
  • Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

Es un género literario dentro del más general de la didáctica.

El género demostrativo o epidíctico es un género literario de la antigua retórica u oratoria grecorromanas.

Según la clasificación tripartita de los géneros oratorios por parte de Anaxímenes de Lámpsaco, que asumió después Aristóteles, y frente al género deliberativo y el género judicial, el género demostrativo o epidíctico es el de los discursos que se ocupan de hechos presentes y se dirigen a un público que no tiene capacidad para influir sobre éstos, sino sólo de asentir o disentir sobre la manera, convicción, arte y elegancia que tiene el orador de presentarlos, alabándolos o vituperándolos.

Por el contrario, el género judicial se ocupa de los discursos sobre acciones pasadas que califica un juez o tribunal que establece conclusiones aceptando lo que el orador presente como justo y rechazando lo que presente como injusto, y el género deliberativo o político se ocupa de los discursos sobre acciones futuras, siendo calificado por el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone útil o provechoso y rechaza lo que propone dañino o perjudicial.

El orador griego considerado maestro en el género demostrativo o epidíctico fue Isócrates. En el futuro, éste género dio lugar a otro género diferente, el llamado ensayo.

asunto delante

El prefacio

El uso adecuado de un prefacio en cualquier obra literaria es como un ensayo introductorio. El ensayo ha sido escrito por el autor y por lo general habla de la inspiración y la creación de la obra y la forma en que el autor desarrolla la idea central o la historia de la obra. En los libros de no-ficción el prefacio también tiende a establecer el propósito y el alcance del trabajo. Un prefacio normalmente contiene una lista de agradecimientos del autor a las personas que ayudaron, en diversos grados, en la realización de la obra. Aunque en el pasado había una diferencia estricta entre una “introducción” y un “prefacio”, se utilizan cada vez más intercambiablemente y ahora denotan por lo general la misma sección de una obra literaria.

Preámbulo

Al escribir un prefacio, se debe evitar fusionar su uso adecuado con el del preámbulo. Por ejemplo, debe comparecer ante el prefacio cuando ambos estén presentes. Además, el preámbulo está escrito por alguien que no es el autor y que está de alguna manera relacionado con el autor y la obra literaria en la que aparece. No debe incluir las palabras de nadie, excepto las del autor. Siempre están firmados y fechados por su autor, una característica que puede o no puede estar presente en el prefacio.

Prólogo

Otra confusa, pero distinta, pieza introductoria a una obra literaria es el prólogo. Aunque a menudo se confunde con el prefacio, el prólogo sirve un propósito muy diferente y debe mantenerse separado del prefacio. El prólogo está escrito en la voz de uno de los personajes del libro y actúa para presentar una obra de ficción dentro del contexto de la historia. Un prefacio propio no incluye el texto con la voz de un personaje ni tiene una relación directa con el universo de la historia. Un prólogo viene después del prefacio al comienzo del libro.

Introducción

La sección más sutilmente diferente y más a menudo confundida de una obra literaria es la introducción. Aunque muchas personas intercambian la introducción y prólogo, en realidad, no son lo mismo. La introducción es escrita por el autor y contiene comentarios y explicaciones que implican directamente al texto principal de la obra. Considerando que el prólogo introduce el proceso de creación de la obra, la introducción analiza directamente los eventos y los personajes del libro. Por regla general, este tipo de información no debe ser incluida en el prefacio. La colocación adecuada de la introducción es antes que el prefacio.

habilidades y competencias

La frase de habilidades y competencias es de uso común en los ámbitos de capacitación y recursos humanos aunque no existe una definición precisa y universal de lo que significa. En general habilidades y competencias se refiere a la capacidad de funcionar en contextos específicos.

Hace ya algunos años que en medios educativos se habla de competencias y el término empieza a llegar a las aulas, a las reuniones de profesores, a las pruebas de evaluación, etc. A menudo como sinónimo de conocimiento, capacidad o habilidad. Esto no hace más que profundizar en la confusión existente sobre el significado preciso de cada uno de estos términos

Continuar leyendo “habilidades y competencias”

conciencias de cebolla

Yo soñaba hasta el agotamiento con un limpio, pequeño laberinto en cuyo centro estaba un ánfora, que mis manos casi tocaban, que mis ojos contemplaban, pero los senderos eran tan complicados como confusos, que se me hizo claro: moriría sin haber llegado jamás allí.

Jorge Luis Borges

La experiencia humana muestran un carácter universal de plano sorprendente. Un colectivo de conciencias que se atisba en el lenguaje onírico de historias que se repiten entre gentes y tiempos sin una conexión aparente. El significado de estas historias es como una cebolla. Las puedes entender o asimilar casi arbitrariamente, dándoles alguna interpretación que te acomode. Pero al ver de nuevo la historia desde la perspectiva de nuestra interpretación, notamos algún detalle que no encaja y podemos dilucidar otro significado que no habíamos percibido al principio. Pero al ver de nuevo la historia vemos que en realidad no sabemos que no está diciendo ad infinitum.

Estas historias están llenas de símbolos que reconocemos pero que no sabemos con precisión que nos dicen. El número 7, el color rojo, el agua, el árbol, el toro. Su mensaje es para el subconsciente. De ahí su carácter universal, ya que reflejan la experiencia colectiva del ser humano.

Continuar leyendo “conciencias de cebolla”

El guion

El guion (-) es un signo ortográfico con la forma de un trazo horizontal muy corto, aunque puede haber variaciones de diseño según la fuente tipográfica. El guion tiene una función básicamente morfológica, es decir, une palabras y otros elementos y normalmente aparece en su interior, como en palabras compuestas.

Normalmente tiene la forma de un trazo horizontal con una anchura que suele ser algo mayor que la de la i y algo menor que la de la n. Sin embargo, en algunas fuentes tipográficas puede ser doble, estar algo inclinado o tener algún remate en los extremos.

Debe distinguirse de la raya (—), un trazo horizontal mucho más largo cuyas funciones son básicamente sintácticas, como incisos, diálogos, etc., que son, por tanto, externas a las palabras.

Este artículo está dedicado a los empleos del guion para unir diferentes palabras o elementos de ellas (para el caso concreto de los adjetivos, véase Unión de adjetivos). Para la división al final de las líneas, véase división de palabras. Para el uso del guion con prefijos, véase Ortografía de los prefijos.

A veces se llama guion duro al ordinario, pero también se aplica este nombre al guion de no división.

A menudo se llaman guiones a otros signos que en propiedad no lo son, como la semirraya(guion medio) y la raya (guion largo). Tampoco debe confundirse con el símbolo matemático delmenos. El nombre de guion medio se aplica también al guion, pues está a media altura, en oposición a la subraya o guion bajo. Y como el guion está más alto que la subraya, también recibe el nombre de guion alto.

No existe una relación fija entre las longitudes de estos signos y depende en gran medida del diseño de la fuente tipográfica.

El siguiente cuadro muestra diferentes nombres usados para estos signos:

Unicode HYPHEN(U+2010) EN DASH(U+2013) EM DASH(U+2014) MINUS SIGN(U+2212) Otros autores y notas
guionss.png semirrayass.png \huge s---s \huge s$-$s
Morato (1908) guion, división raya, menos Antiguamente se empleaba el mismo signo para la raya y el menos.
José Martínez de Sousa (1995) guion, división semimenos raya, menos
José Martínez de Sousa (MELE) guion menos raya menos José Antonio Millán (2005). Aparentemente, se considera que los dos signos que en inglés sonen dash y minus son un único signo.
Javier Bezos (1999) guion semirraya raya menos Darío Giménez (2007). Aparentemente mezclan esta nomenclatura con la anterior: Jorge de Buen (2008) y Jorge Enrique Beltrán (2008).

También se han adaptado del inglés como guion eme y guion ene para la raya y la semirraya.

Unicode: U+2010. El carácter U+002D tiene la doble función de guion y menos, impuesta por las limitaciones de los primeros sistemas de computación; por ello, se recomienda emplear el signo específico en la posición U+2010 para el guion (HYPHEN).